El reflejo de moro es un reflejo involuntario que tienen los recién nacidos y que asusta a la mayoría de los padres, pero es un reflejo totalmente normal que hacen los bebés a modo de sobresalto y nos indica que se está desarrollando de forma adecuada.
Características del reflejo de moro
Las características principales del reflejo de moro son la elevación de los brazos de nuestro bebé de forma repentina y brusca, abriendo las palmas de las manos, extendiendo los dedos y tensando todo el cuerpo. Una vez que finaliza ese sobresalto (suele durar un par de segundos) se vuelven a relajar, dejando caer los brazos alrededor de su cabeza y destensando el cuerpo. Este reflejo se llama así debido al apellido del pediatra austríaco Ernst Moro, que fue la persona que lo describió por primera vez.
Cuándo aparece este reflejo
Este reflejo o sobresalto suele aparecer en las primeras semanas de vida de nuestro recién nacido y suele estar presente hasta los 3 o 4 meses de vida de nuestro bebé. Este reflejo nos indica que nuestro bebé reacciona ante una posible amenaza con un sobresalto, por lo que vemos que está aprendiendo a defenderse ante posibles factores externos.
Conclusión
En conclusión, el reflejo de moro es uno de los primeros movimientos primarios de los recién nacidos y que con el paso del tiempo irá desapareciendo, por lo que no hay de qué preocuparse.
En el caso de querer obtener más información sobre el desarrollo y sueño de nuestros pequeños durante los dos primeros trimestres de vida, podéis acceder a mi taller en diferido en el que os ayudo a entender un poquito más su sueño. Si necesitas más información sobre este taller, envíame un email.
Para cualquier otro servicio, clica aquí y podrás ver toda mi información relacionada con el sueño de los más peques de la casa y si quieres conocer lo que piensan las familias de mi trabajo, échale un visto aquí: testimonios.
Andrea – Asesora de sueño infantil